Pruebas de accesibilidad web
Las pruebas de accesibilidad web son esenciales para garantizar que los sitios web sean fáciles de usar para todas las personas.
Las pruebas de accesibilidad web son esenciales para garantizar que los sitios web sean fáciles de usar para todas las personas.
La accesibilidad cognitiva es clave para crear textos legibles. La lectura fácil mejora la accesibilidad y asegura que la información sea comprensible.
Para hacer una auditoría de accesibilidad web hay que revisar las páginas o pantallas del producto digital según las directrices de las WCAG.
Accesibilidad auditiva en el diseño UX: al diseñar un producto debemos tratar que sea accesible para todas las personas usuarias.
Para hacer reuniones online accesibles hay que planificar, organizar y tener en cuenta las consideraciones necesarias para garantizar la accesibilidad.
Los conceptos de accesibilidad e inclusividad son muy recurrentes en el ámbito de la UX. El diseño accesible se encarga de que los productos sean útiles para las personas usuarias, y el diseño inclusivo tiene en cuenta la diversidad de las personas usuarias.
Las WCAG son las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web para favorecer la accesibilidad de los contenidos web para todas las personas usuarias.
Los 7 principios del diseño universal nos ayudan a encontrar soluciones más inclusivas y accesibles para todo el mundo, mejorando la experiencia de usuario. Estos principios se pueden aplicar tanto al mundo online como al offline.
Como expertos de UX tenemos que asegurarnos de que los productos que diseñamos son accesibles para todo el mundo. Para garantizar la accesibilidad visual debemos seguir un diseño lógico, tener en cuenta los lectores de pantalla y comprobar el contraste y la legibilidad.
El papel de la documentación en cualquier proceso de diseño de producto es fundamental. Además de recoger decisiones sobre el diseño también es un excelente modo de alinear a todas las partes involucradas en un aspecto concreto: la accesibilidad. Repasamos algunos consejos que servirán para hacer la documentación de la accesibilidad mucho más eficiente y eficaz, sobre todo para la implementación posterior.