El método de la escalera de abstracción es un enfoque utilizado en la investigación de experiencia de usuario (UX) para ayudar a describir y entender el nivel de abstracción y concreción de los diseños. Este método se utiliza para determinar la complejidad de un diseño, así como para definir y solucionar problemas en una estrategia de diseño.

La escalera de abstracción es una metáfora para visualizar la comprensión de un producto digital. Consiste en una serie de pasos que van desde lo más abstracto a lo más concreto. En la parte superior de la escalera se encuentra el nivel más abstracto, que se refiere a las ideas generales y los conceptos amplios, mientras que en la parte inferior de la escalera se encuentra el nivel más concreto, que se refiere a los detalles específicos del diseño.

Ver también: 

Origen de la escalera de abstracción

La escalera de abstracción es un concepto acuñado por Samuel Ichiye Hayakawa (1906-1992), que fue un académico, lingüista y político estadounidense de origen canadiense y japonés. Este concepto lo desarrolló en su libro Language in Thought and Action.

Utilizó esta metáfora para ilustrar cómo el lenguaje y el razonamiento se desarrolla desde un ámbito concreto hasta uno abstracto. Esta escalera hay que visualizarla de forma ascendente, con conceptos concretos y simples en la parte inicial y conceptos abstractos en la parte final, y ayuda a describir nuestro lenguaje y pensamientos.

Sin embargo, este método se puede aplicar en multitud de disciplinas diferentes, y, entre ellas, en la experiencia de usuario.

¿Cómo poner en práctica la escalera de abstracción?

Teniendo en cuenta este método en el ámbito de la investigación UX, podemos relacionar la abstracción (parte superior de la escalera) con preguntas enfocadas en el por qué; y la concreción (parte inferior de la escalera) con preguntas enfocadas en el cómo.

La escalera de abstracción es una herramienta muy útil para utilizarla durante entrevistas con usuarios, para comprender profundamente cómo piensan y cómo son sus modelos mentales.

Aprende más sobre cómo hacer entrevistas con usuarios en nuestro Programa de Especialización en Research Avanzado:

Ejemplo de la escalera de abstracción

Una forma de empezar a crear la escalera de abstracción es utilizando la técnica de preguntar por qué. Esta técnica se utiliza para profundizar en el problema desde un contexto más amplio hasta el detalle, y se basa en preguntarse «por qué» constantemente después de cada pregunta anterior.

El objetivo es llegar a la raíz del problema para poder definir bien su planteamiento y solucionarlo de manera efectiva. Con las preguntas de por qué subimos en la escalera a la parte más abstracta.

Por otra parte, con las preguntas sobre el cómo bajamos en la escalera y llegamos a conclusiones más concretas.

Supongamos que un usuario se queja de que una aplicación móvil de una tienda de comercio electrónico es difícil de usar. En este caso, la secuencia de preguntas podría ser así:

  • ¿Por qué la aplicación es difícil de usar? Respuesta: Porque no puedo encontrar el producto que estoy buscando.
  • ¿Por qué no puedes encontrar los productos que estás buscando? Respuesta: Porque la navegación de es confusa y no está organizada de forma lógica
  • ¿Por qué la navegación de la aplicación es confusa? Respuesta: Porque los elementos de navegación están colocados en lugares inesperados y los menús son demasiado complicados
  • ¿Cómo colocarías los elementos de navegación para que la navegación fuese más intuitiva? Respuesta posible: Colocaría todas las secciones importantes en el menú principal y los simplificaría, para saber en todo momento dónde ir cuando estoy buscando algo.
  • ¿Cómo simplificarías el menú para hacerlo más fácil de usar? Respuesta posible: Reduciría el número de opciones en el menú y los agruparía de manera más lógica para facilitar su comprensión.
  • ¿Cómo mejorarías la navegación para hacerla más intuitiva? Respuesta posible: Las categorías las pondría en el menú principal

El método de la escalera de abstracción es útil porque ayuda a los diseñadores de UX a considerar el diseño de un producto o sistema en diferentes niveles de abstracción. Esto permite que se desarrollen soluciones que sean coherentes y efectivas en todos los aspectos del diseño, desde la funcionalidad hasta la experiencia emocional del usuario.

Diseña y ejecuta a la perfección tu propio proyecto de investigación, teniendo en cuenta las necesidades del cliente y del producto.

Si quieres especializarte en la investigación de los usuarios y sus necesidades el Programa de Especialización en Research Avanzado es la solución perfecta para ti.

Contacta con nuestro equipo de formación en UX Learn para conocer próximas convocatorias.


En Torresburriel Estudio podemos ayudarte en el proceso de investigación con usuarios, aplicando técnicas como las entrevistas personalizadas o la investigación etnográfica.